top of page
Search

5 cosas que debes saber sobre contratar el servicio de Diseño de Interiores

Updated: Apr 7, 2021

Antes de que siquiera se me ocurriera que quería estudiar Diseño de Interiores, pensaba que quien tenía acceso a contratar este servicio, era porque o tenía mucho dinero, o porque pertenecía determinada esfera social. Y esque en México (al menos en la Ciudad de México) así se percibe, pero el mundo está cambiando, y mi intención es que todos podamos tener un espacio bello día con día. No importando si rentas o eres dueño de donde vives, si perteneces a una u otra esfera social, y sobre todo, que sepas que esto puede cuidar mucho más de tu dinero que lo que imaginas.


Es por estas razones que hoy quiero compartirte 5 cosas que debes saber sobre contratar el servicio de Diseño de Interiores:


Se trata de ti, no de quien te diseña el espacio

¿De qué sirve tener un espacio de revista, si no te sientes en casa? El proceso implica conocerte: saber tus gustos, tus pasatiempos, tus lugares favoritos, aquellos olores que te remontan a los recuerdos más bellos y de igual manera, todo aquello que no te gusta. Conocer sobre tu rutina diaria y contemplar todo ello para formar un ambiente que te traiga comodidad y felicidad día con día.

Los pequeños detalles sumados son los que hacen una gran diferencia y de eso se trata.


Un diseñador de interiores es distinto a un decorador

Cuando contratas diseño de interiores, implica psicología ambiental y la revisión de la distribución y ergonomía de un espacio.

Como diseñadores, nos importa mucho la interacción entre las personas y su entorno. De ahí el punto anterior; nos involucramos realmente en tu esencia para que ella se refleje en tu espacio.

Podemos intervenir en cambios estructurales de una habitación y hacemos mancuerna con expertos en construcción. Por ejemplo: proponer abrir un muro, hacer extensiones, abrir o extender ventanas, dividir espacios con muros, etc.; también podemos definir que es necesario ranurar paredes o techos para colocar contactos, apagadores y luminaria en una disposición distinta de como está actualmente; en cocinas y baños, plantear la reubicación de tuberías o desagües para obtener el máximo aprovechamiento del espacio.

Y por supuesto, también trabajamos con la selección de acabados, iluminación, mobiliario, textiles y accesorios.

Es así que nos pueden contratar desde que una construcción está en planos o en obra negra, gris, ya terminada o en proceso de remodelación.

En cambio, los decoradores dejan la estructura intacta. Ellos seleccionan luminaria, mobiliario, textiles y accesorios decorativos. Algunos sí intervienen e